domingo, 26 de mayo de 2024

LOS DOS ESTADOS

España, Irlanda y Noruega reconocerán la semana que viene a Palestina como Estado; esperan que se sumen otros países a la iniciativa. Israel, Estados Unidos y más Estados no creen que éste sea el momento.
Leo esta mañana un optimista artículo escrito por el Ministro de Asuntos Exteriores español, donde aboga por un Estado formado por Gaza y Cisjordania bajo la Autoridad Palestina. Optimista e ingenuo el Ministro porque, ¿dónde está Hamás en esta ecuación? No olvidemos que en Gaza, donde ha habido elecciones, Hamás es el "partido "que gobierna, el mismo con una beligerancia inusitada contra Israel, el mismo que le ha sacado a Netanyahu todos sus demonios.
Todos esperamos que la guerra cese de una vez, que los muertos dejen de contarse, que los secuestrados regresen con sus familias, que haya elecciones en Israel y que alguien más moderado sea Primer Ministro e incluso que Hamás desaparezca del mapa, pero, ¿es esto posible? 
¿Qué pasará a partir de ahora con dos Estados, con una Palestina paulatinamente reconocida internacionalmente, incluso con papel en la ONU como estado independiente, si la Autoridad Palestina y Hamás se odian? ¿Un Estado Palestino dividido en dos, con dos cabezas que miran en sentido contrario?
Los otrora esperanzadores Acuerdos de Oslo, tras la Conferencia de Madrid de 1991, hoy parte de lo conseguido en papel mojado, pusieron de acuerdo a la en aquel entonces OLP con Israel. Entre los firmantes estuvo Mahmoud Abbas, actual dirigente de la Autoridad Palestina, pero que gobierna únicamente el 50% del territorio, Cisjordania, ya que en Gaza es Hamás quien tiene el poder.
¿Qué va a ocurrir con esta duplicidad en Palestina?
¿Quién será el interlocutor internacional cuando Hamás es considerada una organización terrorista pero que llegó al poder tras unas elecciones?
Todo está por ver pero, como no pudiera ser de otro modo, debemos ser optimistas. La historia nos lo demandará.
¡Amén!

No hay comentarios: