sábado, 12 de abril de 2025

VERDADES VERDADERAS

Cualquiera que asista normalmente a la ópera o a conciertos de música clásica sabe que la media de edad es, digamos, tirando a la ancianidad. Por otro lado, para saber que a los políticos, en general, la cultura les importa poco o nada no hace falta ser muy avispado, ésta es otra verdad fácilmente demostrable. Pues bien, anoche se unieron estos dos hechos irrefutables para terminar indignándome.
Concierto de temporada de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en el Auditorio de Santa Cruz, renombrado por mi como "La Calatravada". Aparco la moto dos manzanas antes porque había quedado para hablar con unos amigos y me encuentro que no sólo las aceras de las manzanas colindantes sino los pasos de peatones habían desaparecido tras innumerables vallas de obra, de manera que tuve que jugarme la vida para cruzar todos los carriles de la avenida en medio del tráfico. Lo logré sano y salvo para encontrarme después que el auditorio estaba tomado por un gigantesco set de cine que impedía el acceso. Para ello habían colocado dos únicos pasillos vallados en el ala izquierda del edificio que nos llevaba al interior como a vacas en un rancho del  far west.  
Hall, algo de conversación, baño, concierto -fantástico, por cierto-, salida y vuelta a casa. Para llegar a la moto había que cruzar de nuevo pero busqué un paso de peatones para hacerlo, en el quinto pino, y de allí sorteé vallas, coches y gente con caras serias como la mía, hasta conseguir llegar a ella de nuevo sano y salvo, a pesar de todo. Yo, a pesar de no ser un jovenzuelo, me manejo bien, pero no quiero ni pensar cómo el carcamalerío llegó a sus coches, cruzó jugándose la vida, anduvo por calzadas sin aceras entre faros luneros cascabeleros.  Imagino al alcalde, que ni sabría del concierto, frotándose las manos pensando en la película que estarían grabando en el auditorio, ese edificio grandote al que debe haber ido una o ninguna vez.
No sé lo que durará el rodaje ni la obra de las manzanas cercanas al auditorio, pero como siga esto así se me van a quitar las ganas de ir a los conciertos. En otras ciudades la cosa estaría señalada perfectamente y hubieran organizado recorridos alternativos para el acceso, al fin y al cabo los que vamos a estos actos culturales son los que, de una forma u otra, mantenemos la cultura de la isla. ¿O no es así?
Apuesto lo que sea que si en vez del auditorio fuese el campo de fútbol otro gallo nos cantaría.

viernes, 11 de abril de 2025

HUMOR, REMEDIO INFALIBLE

 

EL TEIDE

 

 

El Teide desde El Sauzal, Tenerife (10-04-2025).

LUTO EN NY


Me despierto esta mañana con la triste noticia de la muerte de una familia española en el río Hudson, frente a Manhattan, en un accidente de helicóptero donde también falleció el piloto. Parce que algo pasó en pleno vuelo y se desprendieron las palas del aparato que obviamente cayó en picado hasta estrellarse en el agua. Qué terrible, pobre gente. Te vas tan contento con tus hijos a visitar NY, te subes a uno de estos helicópteros que sobrevuelan los alrededores de la isla y muere hasta el apuntador.
En todos mis viajes a Nueva York no se me ha ocurrido nunca subirme a un helicóptero, no sé por qué. Las primeras veces, antes del 11-S, cuando aún se volaba sobre el interior de los rascacielos, nunca lo hice, imagino porque Durante los viajes no podía gasta un duro salvo para comer y poco más. Luego, con los años, perdí el interés, supongo. El hecho es que sí volamos en uno de estos para visitar el Glaciar Franz Josef (Ka Roimata o Hinehukatere en maorí), ubicado en el Parque Nacional Westland en la costa oeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda y junto al Glaciar Fox. Recuerdo que en ningún momento durante el vuelo te planteas que al helicóptero pueda pasarle algo, aunque te sientas una hormiga ante la inmensidad del paisaje. Así son los accidentes, inesperados y siempre tristes. DEP la familia barcelonesa Escobar-Camprubí.
Yusuf (Cat Stevens), *Peace Train.

miércoles, 9 de abril de 2025

¡FRANCO, FRANCO!

El Gobierno de España rechaza declarar el monumento a Franco como Bien de Interés Cultural
Alegan que “no existe ningún informe que refleje el carácter excepcional y sobresaliente de la obra de Juan de Ávalos”.
Diario de Avisos, 09.04.2025

El Gobierno de España, a través de la Delegación de Gobierno en Canarias, ha presentado alegaciones ante la Dirección Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife contra la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) del monumento a Franco en Santa Cruz de Tenerife.

La principal razón que argumenta el Ejecutivo central es que en el expediente administrativo para su declaración “no existe ningún informe que refleje el carácter excepcional y sobresaliente de la obra de Juan de Ávalos”.

Esas premisas que se refieren a valores sobresalientes son exigidas en la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias para la declaración de un BIC, señala en un comunicado el Gobierno, en cuyas alegaciones sostiene que conceder tal condición a un bien que no cumple con esas condiciones es desvirtuar la categoría.

El Gobierno de España se basa, además, en que las instituciones académicas consultadas coinciden en que no existen elementos artísticos relevantes.

La Universidad de La Laguna dictaminó que, en términos artísticos, es “de escasa importancia” y que la obra de Juan de Ávalos es referenciada, casi exclusivamente, cuando se cita el Valle de los Caídos; o que en la literatura especializada no se le concede a su trabajo “ninguna aportación relevante ni formal ni conceptualmente” y que esa irrelevancia explica que su “presencia en las colecciones o exposiciones de museos sea nula”.

El Museo de Historia y Antropología de Tenerife se manifestó en términos similares con un informe desfavorable en el que concluía que “no hay razones artísticas o arquitectónicas protegidas por la ley. Y tales razones no aparecen suficientemente explicitadas en la bibliografía académica consultada”.
e Ávalos”.

El Colegio Oficial de Arquitectos, en su dictamen, no hace valoraciones artísticas y propone un concurso de resignificación.

En este sentido, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática indica que la obra en sí “constituye un elemento contrario a la memoria democrática”, conforme al artículo 35 de la Ley 20 / 2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática y que “objetivamente, y en aplicación de la Ley, hay una imposibilidad de resignificación o reinterpretación de dicho monumento”.

Es decir, que su resignificación o mantenimiento es contraria a la ley, esgrime el Gobierno.

También indica que la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel no hace referencia a su valor artístico excepcional, si bien considera que su monumentalidad le otorga una “singularidad artística y estética a la ciudad”.

Pero desde el área de Memoria Democrática se alega que “la monumentalidad no puede entenderse como valor intrínseco de excepcionalidad”.

La única institución que se ha mostrado favorable a la declaración como BIC ha sido la Real Academia de Extremadura de las Letras y Las Artes, que tampoco menciona ninguna excepcionalidad artística, sino que se refiere “a la calidad de la obra, por el lugar que ocupa en el contexto de la obra del escultor, y por ser un elocuente testimonio de un periodo histórico – artístico”.

Pero al mismo tiempo, reseña el Gobierno, manifiesta que supone “un ejemplo de cómo el arte se puso al servicio del régimen en aquellos años”.

CH_CH__ND_

 

Primero fue la denuncia a Miguel Ángel Revilla, ahora le toca a Corinna Larsen. La siguiente será su nuera Letizia, si no tiempo al tiempo. al final va a ser que Bárbara Rey lo ha hecho bien y todo. Habrá acabado anunciando colchones, pero al menos éste no la denunciado todavía. Felipe debe estar de los nervios.
Ay, qué mala es la edad. 

HUMOR, AHOMA MÁS NECESARIO QUE NUNCA

 





¡CÓMO NO TENER MIEDO!

No soy economista y la verdad es que entiendo poco del tema, todo me supera. Pero sí sé que no existen reglas económicas mágicas para ella y que ha habido y sigue habiendo diferentes fórmulas, todas válidas o todo lo contrario. Premios Nobel que dicen A, otros que dicen B; teorías progresistas, conservadoras, marxistas, ultraliberales, etc. Nada es lo que parece, todo es verdad y es mentira. ¿Qué dar por hecho Nada.
Por eso me atrevo a hablar sin conocimiento de causa -que me perdonen mi ignorancia aquellos que sepan del asunto-. 
No sé si es una buena idea, tras los movimientos abusivos de Trump, echarse en los brazos de China, de entrada dudo que sea la solución, demasiado rápido todo.
Yo me pregunto, ¿no sería posible que Europa pensara por primera vez en mirar hacia dentro y no hacia fuera? Es decir, que el mercado sea el europeo y no chino o norteamericano. O, por otro lado, ¿qué pasa con el mercado sudamericano, mucho menos beligerante que EEUU. Invertir en I+D, industria, tecnología, alimentación...
Imagino a muchos echándose las manos a la cabeza y pensando, ¡pero qué estupideces dice este cretino ignorante! Lo bueno es que yo me reconozco así, no me importa; me puedo permitir serlo porque nadie, NADIE, me ha demostrado que existe la panacea en economía, muy al contrario todo parece ir hacia la apertura de la temida Caja de Pandora.

Y OTRO TAMBIÉN

 

UN BUEN PLAN

 

Martes de Semana Santa, 15 de abril, 15:00h.

LENGUAS

14+13

SIN PALABRAS

I♥SF












VEGETARIANOS SOMOS

“Apesta a cerdo”
El autor defiende que estos animales, como otras especies domésticas (las gallinas, sin ir más lejos), no solo son seres sintientes, que sufren y padecen, sino que poseen además unas cualidades cognitivas muy desarrolladas.
Javier Morales, 09.04.2025
https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-04-09/apesta-a-cerdo.html?event_log=oklogin

“Apesta a cerdo”. EL PAÍS puso este entrecomillado como titular en un interesante reportaje que muestra el sentir de los vecinos de As Conchas, una pequeña población del Ayuntamiento de Lobeira (Ourense). Llevan más de 15 años sufriendo el impacto de las macrogranjas que vierten purines río arriba. Padecen vómitos, cefaleas y los malos olores que llegan del agua del embalse de As Conchas, uno de los más contaminados de España. “Los habitantes de As Conchas, respaldados por grupos ecologistas e informes universitarios, se han convertido en la china que molesta en el zapato de todas las Administraciones competentes”, recoge en su texto Silvia R. Pontevedra. El medio rural y los ecologistas se han unido desde hace algunos años para denunciar los efectos que tiene la ganadería industrial en sus vidas y en los ecosistemas. Una de las comunidades más castigadas es Cataluña, donde la población de cerdos (casi ocho millones) es superior a la de los humanos. Las recientes lluvias han aliviado la alerta por sequía, pero es solo un espejismo al que se aferrará el poder político y económico para mantener el status quo.

Según The Economist, la mitad de los cerdos criados y consumidos en el mundo vive en China. La industrialización es tan agresiva que hay macrogranjas en altura para aprovechar al máximo el espacio. Contaminación del agua, de los suelos, desforestación, dependencia de los monocultivos, grave impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero, transmisión de enfermedades (gripe aviar, por ejemplo) o el vínculo del lobby cárnico con la represión política, como demuestra Will Potter. No voy a repetir las consecuencias que la ganadería industrial tiene en la biosfera y en la salud de los ecosistemas y de los humanos. Por tanto, bienvenido sea el activismo ecologista en contra de las macrogranjas. Sin duda es una buena noticia, de la que también nos alegramos los ecoanimalistas, por usar la expresión de la filósofa Marta Tafalla. Sin embargo, me llama la atención que cuando se aborda este tema, tanto en los medios de comunicación como en las notas de prensa y declaraciones de las organizaciones ecologistas, salvo excepciones, pocas veces se alude o se muestra una mínima empatía por la salud de los animales que “viven” en estos campos de concentración. Porque a las macrogranjas no se las puede denominar de otra manera: campos de concentración para animales. Consecuencia de la perversión del lenguaje, lo de “vivir” y “granjas” no son más que eufemismos para expresar justo lo contrario de lo que son, como cuando la élite ultraderechista del mundo arenga y manipula en nombre de la libertad.

Los cerdos, como otros animales domésticos (las gallinas, sin ir más lejos, ahora que se habla tanto del precio de los huevos), no solo son seres sintientes, que sufren y padecen, sino que poseen además unas cualidades cognitivas muy desarrolladas. La antropóloga Barbara J. King dedica a los cerdos un capítulo de Hay alguien en mi plato, un libro delicioso que nos sitúa frente al espejo respecto a los animales que comemos. Entre los numerosos estudios e investigaciones que recoge, hay uno de Donald Broom, miembro del Departamento de Veterinaria de la Universidad de Cambridge. Asegura este científico: “Los cerdos tienen unas habilidades cognitivas bastante sofisticadas. De hecho, mejores que las de los perros y, evidentemente, que las de los niños de tres años”. Si no comemos perros, y, evidentemente, niños de tres años, ¿por qué sí cerdos? Y no solo eso, ¿por qué los condenamos a una existencia miserable e indigna?

En la famosa Declaración de Cambridge sobre la Consciencia de los Animales, firmada en 2012, en presencia de Stephen Hawking, por prestigiosos científicos de todo el mundo, se afirma: “La ausencia de un neocórtex no parece impedir que un organismo pueda experimentar estados afectivos. Hay evidencias convergentes que indican que los animales no humanos poseen los sustratos neuroanatómicos, neuroquímicos y neurofisiológicos de los estados de consciencia, junto con la capacidad de mostrar comportamientos intencionales. En consecuencia, el peso de la evidencia indica que los humanos no somos los únicos en poseer la base neurológica que da lugar a la consciencia. Los animales no humanos, incluyendo a todos los mamíferos y aves, y otras muchas criaturas, entre las que se encuentran los pulpos, también poseen estos sustratos neurológicos”. Si nos llevamos las manos a la cabeza ante los negacionistas del cambio climático, los antivacunas o los terraplanistas, ¿por qué miramos para otro lado cuando de lo que hablan los científicos es de los animales que nos comemos? ¿Por qué no les hacemos caso? ¿Por qué nos empeñamos en mantener la disonancia cognitiva a sabiendas de que el daño que infringimos a estos animales se sirve en nuestros platos?

Tal vez deberíamos considerar como una metáfora el hedor del que se quejan los vecinos de As Conchas, con razón. No es el olor a cerdo lo que nos agrede, sino el de nuestro paso por el mundo, un mundo cada vez más despersonalizado donde nos hemos convertido en meros recursos de una gran fábrica en la que la vida no tiene ningún valor, mucho menos la de los animales no humanos, que ni siquiera pueden alzar la voz.

CAL Y (CASI) ARENA


 

¡LOS MEJORES! ♥

El lunes se despidió un amigo del trabajo, ayer empezó en un nuevo lugar. Los cambios son siempre complejos, él mejoraba sus condiciones laborales, justo en el momento de casarse y adquirir nuevas responsabilidades, de empezar una nueva vida. Trabajar para la Administración tiene su aquello, los políticos y sus satélites con poder no suelen tener capacidad de autocrítica y nunca ven la viga en el ojo propio, siempre la paja en el ajeno. Rara vez felicitan al que mejora, más cuando se trata de méritos propios, que costar cuestan. Exámenes continuos, oposiciones, listas interminables... Todo sea por acercar el centro de trabajo, mejorar el sueldo, la categoría y, por qué no, en algunos casos hasta el ambiente de trabajo.
¿Qué ocurriría si en vez de apretar las tuercas cada día, sin aceite ni grasa (o gracia), se premiara el trabajo, se cuidara al empleado, se agradeciera la labor bien hecha o utopías como éstas? Creo que la respuesta es automática, muchos se pensarían dos veces el quedarse. Muchas Administraciones han velado por sus empleados y han conseguido que afianzaran su plaza, claro que esto siempre depende de la buena disposición de muchas personas. Yo, que pasé hace años por un "concurso de méritos" pude saborear de primera mano lo que es la discrecionalidad y la subjetividad. A uno sólo le queda aguantar el tipo y seguir con la cabeza alta, la guerra suele estar perdida siempre.
Que un compañero nos deje -un buen compañero, los demás poco o nada importan- es siempre un momento triste por el vacío que deja, vacío que llenamos todos con la felicidad de saber que mejora. Lo veremos menos ahora, pero la relación perdura, los lazos continúan apretados, como debe ser. Obras son amores, y no buenas razones, dicen, y es cierto. Ni la ciencia ni la filosofía han podido explicar todavía el porqué del afecto entre las personas. Yo, que no soy ni una cosa ni otra, quiero creer que las relaciones se forjan y se fortalecen cuando la buena gente se cruza, nada más sencillo que esto.
Solo nos resta desearle lo mejor, superar el vacío, colocar nuevas piezas en el puzzle y, sobre todo, seguir viéndonos en esos almuerzos antológicos que las circunstancias crearon, como se crearon también ¡Los mejores!
♫ 
Celtas Cortos, *La senda del tiempo.

lunes, 7 de abril de 2025

EN BUENA COMPAÑÍA

Surfistas y perros compartiendo la orilla de la playa de San Lorenzo
en Gijón, este sábado. Paco Paredes (EFE)

SIN (CON) PALABRAS

 

ABEJAS TODAS, MOSCAS NINGUNA

Qué feos son los celos, y qué infantiles. Dicen mucho de la persona que los padece y, normalmente, no es precisamente bueno; complejos, inferioridades, mezquindad, envidia insana. El celoso lo es con todo, o casi. Es tan absurdo todo que llega a envidiar que lo hace hasta de una enfermedad o de una desgracia por no ser él o ella el centro de atención. El/la celoso/a sufre todo el tiempo, si no es por esto es por lo otro. Si me llaman, porque no han sido demasiado vehementes, si no me llaman por razones obvias. No disfrutan haciendo nada porque quisieran hacer otra cosa y eso lo trastoca todo. Son misteriosos, su mediocridad les hace intrigar para parecer lo que no son, siempre remolcados, nunca locomotoras.
Los celosos, ellos y ellas, como buenos envidiosos, suelen gustar de sentenciar, siempre intentan ser el centro de atención no vaya a ser que, por el camino, se fijen más en otro o en otros y he aquí que volvemos al principio. Son retorcido, chismosos, sibilinos; nunca están contentos con lo que han conseguido, con lo que tienen, con lo que son. "Yo menos, tú más" es siempre su lema.
No son de fórmulas sencillas, 2+2 resulta ser el logaritmo neperiano de 54.598. 
De la cofradía, pero ávidos de apuntarse a un bombardeo, no se pierden una.
Aportan nada, restan todo. Cómo no, lo han visto todo, lo han sentido todo, lo han experimentado todo. Aquí es cuando cambian su lema a "Yo más, tu menos siempre". Qué más da. Sus principios son como los de Groucho Marx.Nunca ganas una discusión con ellos, o pierdes o empatas, como mucho, normalmente por aburrimiento. Así son los Mr. & Mrs. Scrooge.
 
Todo esto me vino a la cabeza esta mañana al recordar el día del velatorio de mi padre, en particular en una visita que hice al par de días y allí no me preguntaron por mi padre sino por lo que la esquela decía. Fue una situación tan surrealista, por incomprensible e inesperada, que me costó reaccionar como debí hacerlo y nunca me lo perdonaré. Claro que, si algo nos regala la edad, si no sabiduría (sólo a unos pocos afortunados), sí, al menos, capacidad para espantar moscas. Abejas todas, moscas ninguna.

¿Cómo te atreves a decir esto? Intuyo que alguien lo está pensando al leerme. Fácil, porque soy yo el que escribe, se trata de mi blog y así pienso. Soy conscientes que entre mis numerosos defectos no están los celos, es lo que hay. Si te ves reflejado no te mosquees conmigo, anda, háztelo ver, colega. ¿Agujeros negros? Sí, pero en el espacio sideral.
Mala gente vade retro
Los Ronaldos, *Idiota.

MALOS TIEMPOS

 CeCe Peniston, *Finally.
 
Bajos nos cantaban sobre la lírica, pero no creo que sean sólo malos tiempos para ésta, la grisura es generalizada. Me daban ayer la noticia de la muerte de la madre de una buena amiga, 97 años, casi nada. Una de estas personas de la que serías incapaz de acertar la edad, palabra. Pero todos se van, nos iremos, tarde o temprano, incluso los inmortales lo hacen. Y como no hay una sin dos, por la noche me dan una nueva noticia, esta vez el infarto con despedida de la madre de un compañero de trabajo. Terrible, caemos como moscas.
Empieza una nueva semana de abril que nos lleva inexorablemente a Semana Santa, vacaciones para unos, trabajo para otros. Yo seré de los primeros, aunque me temo que las auguro arquitectónicas porque debo ponerme al día, logro éste que no logro por mucho que me aplique. 
Las primeras horas del teletrabajo las hago con los auriculares puestos y ahora estaba escuchando unos trinos que no sabían si eran parte de la canción (Finally) o del exterior, hasta que me percaté que se trataba de los pájaros del piso superior, felices con las salida del sol, o así quiero creerlo. 
Tuve anoche pesadillas, para no variar, y lo raro es que esta mañana me acordaba perfectamente de una: me encontraba en Villa Titanic pero la antigua, cuando aún era el apartamento de casademiabuela, sin haberlo reformado, con aquella mesa enorme pintada de azul (¿era azul o amarilla?). Entraba y miraba debajo de la mesa para encontrarme agazapado a un desconocido que dormía tranquilamente. Lo echaba de mi casa -¡pero hombre, ¿qué hace usted aquí?!- y al momento lo veía caminando de nuevo por el jardín. Ya no me acuerdo  de nada más. A saber qué significado tiene esto, sin es que tiene alguno.
Solo resta seguir adelante, con música de fondo.
Feliz comienzo de semana.

Bee Gees, *I'm Satisfied.