▬
No soy economista y la verdad es que entiendo poco del tema, todo me supera. Pero sí sé que no existen reglas económicas mágicas para ella y que ha habido y sigue habiendo diferentes fórmulas, todas válidas o todo lo contrario. Premios Nobel que dicen A, otros que dicen B; teorías progresistas, conservadoras, marxistas, ultraliberales, etc. Nada es lo que parece, todo es verdad y es mentira. ¿Qué dar por hecho Nada.
Por eso me atrevo a hablar sin conocimiento de causa -que me perdonen mi ignorancia aquellos que sepan del asunto-.
No sé si es una buena idea, tras los movimientos abusivos de Trump, echarse en los brazos de China, de entrada dudo que sea la solución, demasiado rápido todo.
Yo me pregunto, ¿no sería posible que Europa pensara por primera vez en mirar hacia dentro y no hacia fuera? Es decir, que el mercado sea el europeo y no chino o norteamericano. O, por otro lado, ¿qué pasa con el mercado sudamericano, mucho menos beligerante que EEUU. Invertir en I+D, industria, tecnología, alimentación...
Imagino a muchos echándose las manos a la cabeza y pensando, ¡pero qué estupideces dice este cretino ignorante! Lo bueno es que yo me reconozco así, no me importa; me puedo permitir serlo porque nadie, NADIE, me ha demostrado que existe la panacea en economía, muy al contrario todo parece ir hacia la apertura de la temida Caja de Pandora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario