viernes, 27 de diciembre de 2013
SOME DAYS OFF
Como cada Navidades me tomo unos pocos días de asueto; desconecto de las noticias, Internet (más o menos), periódicos, blog, etc. Necesito un tiempo de relax y lectura para recargar pilas. Esta mañana, como primera tarea vacacional, me he comprado el libro "La verdad sobre el caso Harry Quebert", el cual he comenzado a devorar en El Carrera hace algunas horas, con un café delante, para terminar el desayuno conversando con un viejo amigo de lo humano y lo divino. ¡Feliz año 2014 a todos!
jueves, 26 de diciembre de 2013
CARTA AL REY
Enrique Gracia Trinidad (1950 en Madrid) es un escritor y divulgador cultural. Desde 1992 se dedica casi exclusivamente a la divulgación cultural (recitales de poesía, teatro de voz, conferencias, cursos, etc.). Organiza e imparte, en este sentido, diversos talleres literarios: El arte de escribir, la Tertulia Taller independiente en Madrid; Jirones de Azul en Sevilla, el Taller de Poesía de Rivas−Vaciamadrid; en el Escorial el curso Poesía: Escribir y Decir.
Es coordinador de Poetas en vivo desde 1996, año de su creación. Organizado por Caja Madrid en la Biblioteca Nacional, es un programa de lecturas poéticas.
La obra poética de este autor ha sido traducida a diversos idiomas y ha conseguido varios premios en distintos concursos nacionales.
En teatro promociona talleres para jóvenes, realiza comentarios teatrales, etc.
En cuanto a su obra gráfica son de destacar las viñetas de humor improvisadas Historia secreta de Prometeo. Ilustraciones en revistas, viñetas en prensa, etc.
Su padre, Enrique Gracia Rodríguez era natural de Quinto, provincia de Zaragoza), hijo a su vez de aragonés y madrileña. Su madre, Alicia de la Santísima Trinidad Martín, era de Madrid, hija igualmente de madrileño y extremeña. Aunque con esos puntos de ascendencia aragonesa y extremeña, se siente profundamente vinculado a la ciudad de Madrid, a la que ha dedicado gran parte de su tarea como divulgador cultural.
Con 27 años se casó con Elena Cela Martín-Ventas, de la que tiene dos hijos: Paula y Eduardo. Se separó de ella tras veinte años de matrimonio y posteriormente se divorció. Desde 1999 está unido a Soledad Serrano Fabre, también escritora, que colabora con él en las tareas de teatro y recitales.
Comenzó sus estudios en el colegio Fundación Caldeiro, de la Avenida de los Toreros de Madrid, para pasar luego al Colegio Anglo-Americano, hoy desaparecido. Desde 1962 estudió en el Seminario Conciliar Madrid; primero en el Menor de Alcalá de Henares y luego en el de Madrid capital. Hacia 1969 abandonó los estudios eclesiásticos. No continuó en la vía universitaria, titulándose como programador de ordenadores, profesión que no ejerció nunca.
Hacia 1972 organizó junto a otros el grupo de teatro Parajola, especializado en recitales de poesía con música. . Durante unos ocho años, se dedicaron a dar recitales participando en ellos en la lucha por las libertades de la última etapa del franquismo y durante la etapa de transición.
También hizo algunas incursiones por entonces en el mundo del doblaje y las grabaciones en disco de temas fundamentalmente culturales, colaborando con varios actores y bastantes músicos.
Durante un periodo se dedicó a diversos trabajos y actividades. Entre los dieciocho y los veinticuatro años participó activamente en la organización de colonias infantiles de verano, siendo monitor, y coordinador en la última etapa colaborando con Cáritas Española, e impartiendo cursos para las organizaciones que celebraban estas colonias infantiles. Fueron las primeras experiencias de lo que más tarde sería la escuela oficial de tiempo libre.
Posteriormente se empleó en una empresa química y más tarde en una constructora. A los 28 años comenzó a dirigir el Club Deportivo Brezo Osuna y posteriormente el Club de Tenis Chamartín.
Desde los 42 años se dedicó ya exclusivamente a escribir y a la divulgación cultural, a través de conferencias, teatro de voz, recitales poéticos con o sin música, presentaciones, cursos y talleres literarios, etc. (ha llevado a cabo varios miles de intervenciones públicas desde entonces).
ASÍ SE LAS GASTA SU MAJESTAD (CON NUESTRO DINERO, CLARO)
Así es el pabellón de caza del Rey que costó 3, 4
millones de euros
LOC ofrece en exclusiva los detalles del pabellón, que
costó 3, 4 millones de euros. Patrimonio ha reconocido lo que costó esta
semana, después de que saltara la noticia.
ANTONIO MONTERO. Actualizado: 22/12/2013 20:06 horas
Como buen Borbón, es conocida la gran afición de
Don Juan Carlos (75 años) por la caza. A lo largo de su vida ha conseguido una
valiosa colección de trofeos y era un sueño para el monarca construir un
pabellón privado, donde reunirlos para mostrarlos a sus amigos más íntimos.El Rey hizo su ilusión
realidad y su pabellón de caza, situado a un kilómetro y medio de Zarzuela, se
empezó a construir en 2007, cinco años antes de su polémica cacería en Botsuana junto a Corinna, su amiga entrañable.
Entonces, la crisis todavía no había enseñado sus fauces y Patrimonio
Nacional se hizo cargo de los 3,4 millones de euros que
costó la obra, según confirmó este organismo, el jueves, a Europa Press. De
esta forma, corroboraba la información que el 'El Programa de Ana Rosa' dio
esta semana en Telecinco.
Ahora, LOC ofrece en exclusiva los detalles de este edificio que tiene
alrededor de 1.000 metros cuadradosen su planta baja y cerca de
700 en la planta superior. En este segundo piso, además, se construyó un
dormitorio. Una de las estancias más especiales es una sala acorazada de 200
metros cuadrados, a modo de armero, para la custodia de las armas del monarca
entre las que figuran piezas de Hollan Hollan, Sarasqueta, Winchester y otras
marcas de reconocido prestigio.En la planta inferior
hay alturas de hasta diez metros, lo cual permite la colocación de trofeos de
mayor tamaño como elefantes, rinocerontes o jirafas, reservándose otras
dependencias para los trofeos nacionales de venados, jabalíes, lobos, gamos o cabras montesas.
Aquí han sido llevados dichos trofeos que el Rey exhibía en el Palacio de Río
Frío y en otras fincas. Hay que apuntar que, entre estos, hay numerosos récords
de España y también internacionales.La elección del terreno
fue un punto muy importante, ya que no debía ser ni muy cercano ni lejano de su
residencia puesto que es sabida la aversión que la Reina tiene por la caza y
todo lo que implica. Este fue uno de los motivos de distanciamiento del
matrimonio, ya que Doña Sofía veía con disgusto las escapadas cinegéticas de su
marido.La jefa de obras de este
pabellón ha sido una mujer exigente y perfeccionista pero nada derrochadora, ya
que tenía en sus manos presupuestos del Estado. La
empresa encargada de su construcción fue Condisa, que pertenece al Grupo Ortiz,
cuyo consejo de administración en pleno, encabezado por su presidente Juan
Antonio Carpintero López, fue recibido en el Palacio de la Zarzuela por Su
Majestad con motivo del 50 aniversario de la fundación de la empresa en 2011.
Condisa trabaja fundamentalmente con organismos del
Estado entre los que destacan Patrimonio Nacional, el Ayuntamiento de Madrid o
el Ministerio de Hacienda y su labor fundamental consiste, según reza en su
propia web, en la «Rehabilitación y la Restauración
Artística de este Patrimonio con un perfil de profesionales capaces de
garantizar el mejor resultado. Equipos especializados en
distintas disciplinas comparten y combinan sus conocimientos para recrear el
espíritu que permitió la realización de esas obras en su tiempo». Sin embargo,
en esta ocasión todo es construcción nueva.Entre diez y 15
operarios trabajaron de forma permanente en la obra durante un año y medio. Todos
ellos tuvieron que firmar un documento de confidencialidad y someterse a los
controles rutinarios de seguridad. Incluso en ocasiones
tuvieron que «recluirse» en la obra «ya que el Rey iba a salir de caza por el
Pardo». Las partidas de los diferentes oficios oscilaron en precios de 40.000
euros hasta los 150.000 euros. Entre ellos se incluye la fontanería,
electricidad, carpintería, jardinería...En la obra se utilizaron
materiales de calidad y maderas de pino Oregón importado de USA o pino Suecia,
tratado con sales especiales para resistir la intemperie. Quienes conocen y
cazan con el Rey aseguran que "nunca ha pagado por cazar" y que "siempre
es un honor que el Rey cace en tu finca", como lo ha hecho
durante muchos años en las mejores fincas de España.Como es natural también
ha utilizado con asiduidad los paraísos cinegéticos pertenecientes a Patrimonio
Nacional entre los que destacan la Encomienda de Mudela, Los Quintos de Mora o el coto
Nacional de Selladores-Contadero, en el parque Nacional de la Sierra de Andújar. Un coto tradicionalmente
socialista en el que, según cuentan, un hijo de Felipe González llegó a cazar
con sus amigos en helicóptero, como también lo hacía su padre cuando era
presidente del Gobierno. Allí también cazó Alfonso Guerra, quien encargaba
disecar trofeos provenientes del Parque Nacional de Doñana.
En la taxidermia De Béjar, ubicada cerca del
Retiro, en Madrid, se disecó una cabeza de rinoceronte blanco abatido por el Rey en
África y cuyo
coste, incluidos todos los gastos, pudo ascender a cerca de 60.000 euros. Sin
embargo, el taxidermista oficial de don Juan Carlos siempre ha sido José Luis
Benedito Bruñó, fallecido en 2011. Se inició como profesional en 1978 y ganó la
plaza de taxidermista del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, seis años más
tarde. Su taller estaba ubicado en la calle Galiana de Madrid. Posteriormente,
se trasladó al municipio de Alcorcón. Era una persona de toda confianza del
Rey.El último regalo que ha
recibido de Su Majestad fue un exclusivo rifle de gran valor (dicen los expertos que de alrededor
de 150.000 euros) de la marca Westley Richard fabricado en Birminghan,
dedicado en letras de oro por el jeque Sheikh Mohammed bin Hamad Khalifa Al
Thani, actual rey de Catar y propietario del Málaga Club de Futbol. Se lo
regaló por su pasado cumpeaños. Quizás fue un regalo algo inapropiado por la
salud del monarca y su polémica cacería en Botsuana en abril de 2012.En cuanto a los amigos
cazadores del Rey en España, los más habituales son Alberto
Alcocer y Juan Abelló, con quienes han compartido innumerables jornadas de
campo y
confidencias. También el ganadero Samuel Flores y en el extranjero su
colaborador más estrecho es Mohamed Eyad Kayali, empresario de origen sirio
afincado en España y habitual compañero de cacerías del Rey Juan Carlos, al que
suele patrocinar en sus expediciones cinegéticas a lo largo del mundo como la
de ínclita cacería de Botsuana.
SABIDURÍA POPULAR: LOS ENEMIGOS
Hoy comienzo una nueva etiqueta, esta vez sobre la sabiduría popular en forma de dichos, proverbios, refranes, frases célebres, etc. Y como por algo había que empezar, lo haré por los enemigos.
"Siéntate en la puerta y verás pasar el cadáver de tu enemigo"
Proverbio chino.
"A enemigo que huye, puente de plata"
Gonzalo Fdez. de Córdoba (El Gran Capitán).
"Al enemigo... ni agua"
Dicho popular.
"Triste cosa es no tener amigos, pero más triste debe ser no tener enemigos, porque quien enemigos no tenga, señal de que no tiene: ni talento que haga sombra, ni valor que le teman, ni honra que le murmuren, ni bienes que le codicien, ni cosa buena que le envidien"
Baltasar Gracián.
"Además de perdonar a tus enemigos, ríete de ellos. La risa es el gran antídoto contra los venenos del espíritu"
Ángel Osorio.
miércoles, 25 de diciembre de 2013
MORIR POR LA ÓPERA: FALSTAFF
Verdi, "Falstaff". *Sul fil d'un soffio etesio
Falstaff es una commedia lirica operística en tres actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Arrigo Boito, basado en la pieza The Merry Wives of Windsor (Las alegres comadres de Windsor) y con escenas de Enrique IV de Shakespeare. Fue estrenada el 9 de febrero de 1893 en el Teatro de la Scala de Milán, con gran éxito.
Fue la última ópera compuesta por Verdi, escrita por el compositor octagenari, y siendo sólo la segunda comedia (la primera fue Un Giorno di Regno) de sus ventiseis óperas (serían 28 si se incluyen: Aroldo, versión de Stiffelio y Jerusalem, versión en francés de I Lombardi). Es además la tercera ópera de Verdi basada en una obra de Shakespeare, después de Macbeth y Otelo. Verdi había sopesado la posibilidad de escribir una ópera basada en el Rey Lear (Re Lear) y Arrigo Boito más tarde intentó interesarlo enAntonio y Cleopatra, pero ninguno de los proyectos fue llevado a término.
Aunque no ha alcanzado la inmensa popularidad de obras de Verdi que inmediatamente le precedieron, esto es Aida y Otello,Falstaff ha sido admirada por el público y la crítica debido a su brillante orquestación, chispeante libreto y refinada invención melódica. Está en el repertorio estándar de muchas compañías de ópera.
a primera representación de Falstaff tuvo lugar el 9 de febrero de 1893 en La Scala, Milán con gran éxito. El ilustre barítono francésVictor Maurel, que había creado el papel de Iago en la ópera previa de Verdi, Otello, cantó Falstaff en el estreno.
La reacción del conjunto de los espectadores fue muy favorable, renovando así Verdi su triunfo precedente, Otelo. El estreno tuvo lugar una semana después del éxito considerable la Manon Lescaut de Giacomo Puccini. La primera ópera consiguiente de un joven y prometedor compositor, de un romanticismo fogoso coincide con el canto del cisne firmado por un viejo maestro en plena posesión de sus medios. Así se ve en el mes de febrero de 1893 un "pasarse el testigo" entre el decano y el trentañero. Parte del público quedó confundido por la modernidad de la ópera que contrasta con el estilo más "simple" relativamente de las obras precedentes de Verdi. El hecho de que no hay arias de bravura y de números pudo crear un malestar entre la gente acostumbrada al belcanto más clásico. Los mayores elogios los obtuvo de la crítica. Los músicos suelen reconocer también la ópera como una obra maestra, haciendo especial hincapié en la modernidad, la perfección de la factura y la orquestación.
La primera representación en el extranjero tuvo lugar en Viena, el 21 de mayo de 1893. Hamburgo vio el primer Falstaff el 2 de enero de 1894, dirigida por Gustav Mahler. En el Reino Unido, la ópera se presentó por vez primera en la Royal Opera House,Covent Garden el 19 de mayo de 1894 con Arturo Pessina en el rol titular, mientras que el estreno en los Estados Unidos fue en laMetropolitan Opera, Nueva York, el 4 de febrero de 1895 con Victor Maurel como Falstaff.
La ópera aún se representa con frecuencia por todo el mundo. En las estadísticas de Operaba aparece la n.º 24 de las cien óperas más representadas en el período 2005-2010, siendo la 14.ª en italiano y la sexta de Verdi, después de La Traviata, Rigoletto,Aida, Nabucco y El trovador.
CON UN PAR
Nadie entiende (salvo por presiones de la Iglesia española y la beatitud de sus secuaces meapilas) ese interés del Gobierno del PP para abrir viejos debates ya superados. Me refiero obviamente al anteproyecto de Ley del Aborto que nos retrotrae a los años 80. Todo lo que se ha ido consiguiendo en estos años borrado de un plumazo por esta gente, adalid de la mayoría absoluta. De camino, allende los mares, seguimos haciendo el ridículo y causando asombro por esta ola (tsunami) de conservadurismo siempre innecesario. ¿Hasta dónde llegaremos caminando hacia atrás? Nadie lo sabe, me temo.
EL PAÍS Madrid 23 DIC 2013 - 21:34 CET
La reforma de la ley del aborto en España ha sido seguida con interés por la
prensa europea, con titulares y textos que destacan el retroceso que supone una
norma que trata de contentar al ala más conservadora del PP. Y no solo han
informado, sino que algunos han dado también su opinión, como el diario
británico The Times,
que ayer acusó al Gobierno español de “abuso de poder” en un durísimo editorial
y pidió al resto de Gobiernos europeos que presionen a Mariano Rajoy para que
reconsidere la reforma.
El editorial sostiene que la nueva ley recoge tan
solo el pensamiento “de una pequeña minoría”. “Viola el principio de
la política democrática al suplantar con decretos estatales las opiniones de
ciudadanos privados individuales. Va a erosionar el pluralismo, restringir la
libertad, hacer retroceder la posición de la mujer en la sociedad española,
dañar la vida familiar e infligir daños psicológicos y físicos a mujeres que
padecen en ocasiones circunstancias desesperadas. Es una ley mala que
previsiblemente tendrá consecuencias lamentables”, sostiene el texto.
El
diario londinense, que se sitúa en el centro derecha del arco político de la
sociedad británica, sostiene: “Aunque el Gobierno manifiesta que ninguna mujer
será procesada por haber abortado, esa línea de defensa es débil. Los médicos
se arriesgan a ser procesados y se enfrentan hasta a tres años de cárcel por
llevar a cabo abortos que sean considerados ilegales”. “Hay gente que tiene
fuertes objeciones éticas contra las terminaciones del embarazo (incluyendo a
la Iglesia católica, que ha apoyado al Gobierno español en este asunto). Sin
embargo, esa visión es minoritaria. Los sondeos muestran que la mayoría de los
votantes españoles están a favor de que la ley siga como hasta ahora. Y aunque
no fuera ese el caso, la propuesta de ley seguiría siendo perversa”, opina el
diario,
Y
concluye: “Llevar al rango penal una cuestión que afecta a la salud de las
mujeres y que es una cuestión de conciencia es un abuso del poder del Gobierno.
Una sociedad constitucional no se inmiscuye en zonas de criterio personal que
la mayoría de los ciudadanos consideran que se tienen que decidir dentro de las
familias. La ingeniería social es una práctica de los gobiernos autocráticos.
Los amigos y aliados de España en Europa deberían convencer al señor Rajoy de
que se lo vuelva a pensar”.
Las
siguientes son algunas de las reacciones de la prensa en otros países europeos:
»
Italia: vuelta
al pasado. Los titulares de los medios italianos han hablado de “vuelta al
pasado de Rajoy”, “frenazo de España” o “vuelta de tuerca”. La agencia Ansa
(homóloga de Efe) se pregunta porque “el presidente católico y conservador
Mariano Rajoy encargó este diseño de ley al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón,
y no a la titular de Sanidad, Ana Mato”. “La contrarreforma española en materia
de aborto está lista”, arranca su crónica en La Repubblica Omero Ciai. “El texto sigue siendo secreto, pero,
por lo que ha trascendido, haría retroceder el reloj hasta 1985”. Los medios
locales, no muy acostumbrados a poner la lupa más allá de los Alpes, comparan
la tendencia actual con los años de Zapatero, que transformó a España en una
especie de El Dorado de los derechos civiles.
»
Alemania: restricción
de la libertad. Los grandes diarios alemanes han pasado de puntillas sobre el
proyecto español de reforma. La cabecera conservadora Die Welt publicó el mismo viernes un largo
reportaje en Internet sobre “los intentos, por parte del Partido Popular, de
contentar al sector conservador en el país”. Cuenta el reportaje que el PP,
“tras varios años de austeridad presupuestaria”, proyecta también “profundos
cambios sociales” en España. La ley del aborto es, asegura, la constatación de
que las “restricciones en el derecho de manifestación aprobadas a primeros de
mes [dentro de la ley de seguridad ciudadana] solo fueron un primer paso”.
El
diario berlinés Die Tageszeitung,
tradicionalmente próximo al partido Los Verdes, se hizo eco de la reforma con
sendos reportajes el viernes y el sábado. El primero, firmado en Madrid, aclara
que la nueva ley será más restrictiva que la de 1985 y recuerda las
movilizaciones contra el aborto en las que el PP participó “junto a la Iglesia
y a organizaciones provida”. También refiere cómo, hasta 1985, las mujeres
españolas que querían abortar viajaban a Londres y a Holanda para poder
hacerlo. El otro artículo es una nota de la agencia alemana DPA sobre las
protestas contra la reforma. El diario muniqués Süddeutsche Zeitung destacó el sábado las críticas al
proyecto por parte de “los conservadores democristianos” del PNV. La nota lleva
el título entrecomillado: “Una incomprensible restricción de la libertad”.
»
Francia: concesiones
al Episcopado. La prensa francesa se ha hecho ampliamente eco de la reforma del
aborto en España, retratada también como una marcha atrás. Para el diario Le Monde, se trata de “otra concesión
al ala dura” del Partido Popular y “a las reivindicaciones del Episcopado
católico”. El diario vespertino francés de centroizquierda sitúa el proyecto de
ley en línea con la nueva ley de educación, el debate sobre la cadena perpetua
y, sobre todo, la ley de seguridad ciudadana.
Con
información de Walter Oppenheimer (Londres), Lucia Magi(Roma), Juan Gómez (Berlín) y Ana Teruel (París).
▬
Nadie tiene derecho a obligar al
sufrimiento (II)
Señor
ministro, ¿a qué quiere usted condenar a nuestra sociedad? ¿A vivir de nuevo en
épocas que nunca debieron existir?
JAVIER ESPARZA
Esta
carta es una triste continuación de la publicada en EL PAÍS el 25 de julio del año pasado.
Su objetivo es expresar de nuevo mi indignación por la decisión del Gobierno de
aceptar el anteproyecto de ley presentado por el ministro de Justicia y hecho
público el 20 de diciembre de 2013.
No voy
a exponer de nuevo mis antecedentes profesionales como neurocirujano infantil,
ya que fueron suficientemente expuestos en la carta anterior. Solamente
señalaré que he ejercido como neurocirujano durante 40 años, siendo jefe del
Servicio de Neurocirugía Infantil en el hospital 12 de Octubre desde el año
1982 hasta mi jubilación hace tres años.
Como
profesional de la medicina, lo más destacable es la completa eliminación del
supuesto de malformación fetal como causa de interrupción del embarazo, lo que
en mi opinión sencillamente nos coloca de nuevo en épocas pretéritas de la
historia de la medicina en España. Estoy además convencido de que muchos
españoles tenían la esperanza durante todo este año de que el ministro tuviera
en cuenta la gran cantidad de opiniones que se han escuchado y publicado en
contra de la eliminación de este supuesto. Desgraciadamente, no ha sido así.
Antes
de la primera ley de 1985, los médicos que teníamos que enfrentarnos a los
casos de malformaciones fetales más severas, como son entre otras las del
sistema nervioso central, estábamos desgraciadamente muy acostumbrados a tratar
a estos pobres niños. Concretamente los niños con espina bífida abierta (de uno
a tres niños por cada 1.000 recién nacidos vivos) se contaban entre las
malformaciones más frecuentes.
Los que
padecían esta enfermedad en sus grados más severos eran sin duda los más
complicados de tratar. Son los que presentaban parálisis completa de ambas
piernas, y del control de los esfínteres urinario y fecal, deformaciones
severas en los pies y en la columna vertebral, hidrocefalia (acumulación de
líquido en el interior del cerebro) y muchos tenían además déficit mental de
diversos grados. Tenían que ser tratados por diversos equipos de especialistas
(pediatras, neurocirujanos, traumatólogos, urólogos...) y, finalmente, después
de una vida llena de sufrimientos, algunos podían morir por las complicaciones
tardías que se presentaban años después del nacimiento.
Como
regla general, cuanto más severa es la malformación más fácil es su diagnóstico
en el periodo prenatal, por eso el número de malformaciones fetales graves
disminuyó rápidamente después de la implantación de la ley de 1985, con lo que
muchos de nosotros nos alegramos profundamente. Esto es fácilmente constatable
si se consultan los datos hospitalarios de la época o, sin ir más lejos, las
estadísticas de las unidades de neurocirugía infantil. ¡Tanto es así que
actualmente muchos profesionales jóvenes no han tenido la oportunidad de tratar
estas malformaciones en número suficiente de casos para adquirir la experiencia
necesaria!
Puesto
que en Europa este tipo de malformaciones han dejado hace muchos años de
existir, ¿qué pueden hacer nuestros jóvenes profesionales? ¿Señor ministro,
podría darse el caso de que algunos tengan que visitar hospitales de países
sudamericanos o africanos que nunca hayan tenido una ley de interrupción del
embarazo?
Las
malformaciones fetales pueden ser muy diversas según los órganos afectados y
también dependiendo de la severidad y grado de incapacitación que pueden dejar
en los niños. Actualmente, las unidades de diagnóstico prenatal existentes en
algunos hospitales españoles (no en todos) son perfectamente capaces de
conseguir un diagnóstico de malformación fetal correcto, tanto en el tipo como
en la severidad de la malformación.
Señor
ministro, ¿no hubiera sido más fácil hacer un pequeño esfuerzo de coordinación
con la ministra de Sanidad (la que por cierto no parece darse por aludida en
este grave problema) y realizar a nivel estatal una clasificación de las
malformaciones, evaluando en profundidad los grados de severidad e
incapacitación futura de los niños no nacidos, proporcionando de esta forma a
las madres una amplia información para que de esta manera puedan decidir con
serenidad?
Por
otra parte, y dado que los recortes han afectado también a la Ley de
Dependencia, ¿ha previsto el Gobierno alguna medida de protección para esta
nueva población con graves minusvalías? ¿O quizá estamos ante una ley que no ha
tenido en cuenta en absoluto las consecuencias de su aplicación para los
ciudadanos?
Señor
ministro, ¿a qué quiere usted condenar a nuestra sociedad? ¿A vivir de nuevo en
épocas que nunca debieron existir? ¿O también a que los niños con
malformaciones fetales graves, sus familias, sus médicos y, en definitiva, la
sociedad entera tengan que padecer por sus creencias? No creo que nadie tenga
ese derecho y usted tampoco, señor ministro.
CENA
Bajé en moto a Santa Cruz anoche por aquello del aparcamiento, para cenar con mi familia. Todo muy bien, buena comida y mejor conversación: anécdotas, novedades, un poco de política y algo de fútbol (conversación en la que hasta hablé yo aprovechando para mostrar mi indignación por la condescendencia de Hacienda con los clubes de fútbol y sus millonarias deudas).
No hay tradición de Papa Noël en mi familia, pero aún así mi tío nos regaló unos detallitos que son siempre de agradecer, pues a nadie le amarga un dulce. Pueden ver en la foto un "caganer" recién traído de Barcelona, un libro y un despertador. Al final de la noche vuelta a coger la moto, enfundado en ropa para la ocasión, bufanda incluida, para llegar a casa medio congelado. Felicidad perruna, un rato en el jardín y a la cama. Hoy ya día de Navidad, 25 de diciembre, fun fun fun. Yo en pie desde las 8 porque mis perritas no perdonan su pis mañanero, sentado frente al ordenador a ver si termino de una vez una prescripción y una tasación atravesada, escuchando la ópera de Verdi "Falstaff" en el Spotify.
Por cierto, pocos petardos escuché anoche, no sé si porque la normativa ha cambiado, los padres se han concienciado del peligro o simplemente son cada año más caros y la crisis no da tregua. Los perros lo agradecieron.
martes, 24 de diciembre de 2013
JOYAS MUSICALES: BRITTEN
Britten, *Sonata in C for Cello and Piano Op.65 - 1.Dialogo
(Mstislav Rostropocich & Menjamin Britten.
▬
Genio de la música, paladín de la democracia y ciudadano del Mundo son tan sólo algunos de los calificativos de Mstislav Rostropovich. Según palabras suyas “Sin Bach, no hay música para mí”, el preludio de la Suite nº1 BWV 1007 de J.S.Bach, una de las que se pudieron escuchar en su funeral, aparece a modo de introducción a la obra de Britten. Interesado por el folklore y gran conocedor de las formas y técnicas tradicionales, BENJAMIN BRITTEN (1913-1976) basó su lenguaje en el eclecticismo, en hacer suyo aquello que admiraba en otras músicas. Su cualidad melódica tonal y el magistral manejo de los timbres con fines psicológicos le convirtieron en estandarte internacional de la música inglesa, junto a Ralph Vaughan Williams. A diferencia de las composiciones de Bach, cuya forma e instrumentación fueron directamente influenciados por las condiciones de su empleo, la obra de Britten fue con frecuencia el producto directo de una relación que estableció con un músico o compositor en particular. En un discurso de 1964, Britten dijo: "Creo en las raíces, en las asociaciones, en los orígenes, en lo personal, en las relaciones ... Yo quiero que mi música sea de utilidad para las personas, a favor de ellos, yo no escribo para la posteridad." La Suite Op. 72 no es excepción: Britten había conocido al violonchelista Mstislav Rostropovich en 1960, en el estreno en Londres del Concierto nº 1 para violonchelo de Shostakovich, y ya entonces le había prometido una obra, la Sonata Op.65 para violoncello y piano, estrenada por ambos en 1961 y que supuso el comienzo de una íntima amistad y de todo un catálogo de obras. La Suite Op. 72 se la ofreció como regalo de Navidad a Rostropovich en 1964, y la estrenó en el Festival de Aldenburgh en del año siguiente. Inspirado en el precedente de Bach, pero también en otras suites para cello solo del siglo XX, como las de Max Reger o Ernst Bloch, Britten exploró hábilmente las capacidades técnicas y expresivas del instrumento, encontrando los medios para transmitir una profunda afectividad. Esta primera Suite está estructurada en seis movimientos, como en Bach, y están enmarcados por el recurrente Canto en dobles cuerdas, que actúa al modo de un ritornello. Ellos ayudan a guiar al oyente a través de esta pieza - Britten era claramente consciente de los retos de entender la música para violonchelo solo en este estilo. La pieza se abre con el optimismo del Canto Primo, lleno de gesto retórico y dramático con tensión y liberación armónica. Se desvanece en un Re mayor y en un breve silencio emerge la Fuga. Ninguna de las suites para violonchelo solo de Bach incluyen movimientos fugados, ya que se estructuran tradicionalmente como suites de baile, pero él no se oponía a la escritura de fugas de otros instrumentos de cuerda: cada una de sus sonatas para violín solo comienza con un Preludio y Fuga emparejamiento. Britten incluye movimientos fugados en sus tres suites para violonchelo solo, reconociendo el avance de la técnica de violonchelo durante el siglo XX,. La tarea del violonchelista es llevar a cabo las diferentes voces por la variación de la calidad del tono y fraseo cuidadoso. Britten sigue este movimiento con el Lamento, una simple canción se debate entre las tonalidades de Mi y Mi bemol que mezcla directamente en el Canto Secondo. La Serenata tiene un carácter inequívocamente español y Britten utiliza el violonchelo como una guitarra con ritmos cruzados arraigadas en la tradición flamenca, mientras que en la Marcia podemos oir un desfile militar que se acerca y se aleja, entre armónicos que recuerdan a una trompeta y tambores evocados por los efectos col legno. El siguiente Canto Terzo marca un nuevo hito de la suite, la construcción de un clímax apasionado con disonancias que luego se desvanece. El Bordone rinde homenaje tanto al estilo barroco del recitativo monódico sobre un bajo monótono de Re. El material está tomado de sus viajes por India, la música de Bali y las técnicas del gamelán. Por último, el diabólica Moto Perpetuo e Canto Quarto explota fuera de esta meditación. Una ráfaga de cromatismo, que surge hacia arriba y abajo, dando vueltas en todo el rango del instrumento. De repente, estalla a través de Canto Quarto. A medida que nos acercamos al final, los dos temas se confunden y se unen entonces para el galope final. SERGUEI RAJMANINOV (1873-1943), compositor, pianista y director de orquesta ruso conocido por su música para piano, caracterizada por los aires melancólicos extraídos de su Rusia natal. Vocalise fue publicada en 1912 como la última de las canciones pertenecientes al libro Fourteen Songs op.34 escritas para voz y acompañamiento de piano. Estuvo dedicada a la gran soprano rusa Antonia Nezhdanova. El mismo Rostropovich, al cual rendimos homenaje, arreglo esta obra para cello y piano. Una pieza breve, sin la ambición de sus conciertos para piano o sus sinfonías, pero no inferior en su belleza. Tras una sucesión de obras de todo tipo y diseño, sustancialmente orquestales, DIMITRI SHOSTAKOVICH (1906-1975) pareció entrar en un "estadio creativo" de tranquilidad y a la vez emocionalmente intenso, al haberse enamorado de una estudiante del festival de Leningrado y tras la separación de su esposa Nina (con quien volvería a casarse un año más tarde), que le permitió componer tres obras que en muchos aspectos anticipan el talante del Shostakovich "romántico" de la Quinta Sinfonía de 1937: los Venticuatro Preludios para piano, Op. 34 (de 1932-33), el Concierto nº 1 para piano, trompeta y orquesta de cuerdas, Op. 35 (de 1933) y la Sonata para violonchelo y piano, op. 40, fechada en 1934. De todas las páginas antedichas, la más "conservadora" es la Sonata, Op. 40, que Shostakovich compuso para su amigo el violonchelista Viktor Kubatski. Estrenada la obra el día de Navidad del mismo año de composición, pocos meses después Gregor Piatigorsky la daba a conocer fuera de la Unión Soviética y gestionaba la publicación de la partitura. Por otro lado, Rostropovich, muy amigo de Shostakovich y conocedor de su música, interpretaba en sus recitales la sonata. Música de elaboración clásica y estilo marcadamente melódico. La cálida, romántica entrada del violonchelo,y su amplitud de ideas y desarrollo se compensa, en los pasajes finales, con un Largo que recapitula, en un clima de quietud, con el instrumento de cuerda asordinado, los elementos de partida. En contraste, el breve Allegro, irónico, batallador, parece más campo de discusión entre iguales, con los vehementes ataques del piano y las descaradas respuestas o interpelaciones del violonchelo. El inmediato Largo, que el violonchelo abre de nuevo con sordina, nos lleva a una meditación concisa, clara, con un Shostakovich que está aún lejos de la intensidad de sus grandes tiempos lentos sinfónicos o de cámara, pero que ya se revela capaz de una introspección sutil. El Allegro de clausura, directo, vehemente, abierto por el piano en un 'moto perpetuo' al que tras 17 compases se adhiere el solista de cuerda, constituye una conclusión eficaz, virtuosista y rotunda de la primera producción amplia del músico en el campo camerístico.
Lidia Alonso Pérez
http://meetinarts.com/In-Memoriam-Rostropovich/2457/
On the Kutuzov embankment in St Petersburg is a handsome mansion that caught Mstislav Rostropovich's eye when he returned to Russia in 1990 after 16 years in exile. During the Soviet years it had been converted into communal apartments, and Rostropovich set about rehousing no fewer than 42 different families (the last of them moved out only last year) to allow him to restore the mansion to its former glory as a single residence. Now, four years after the cellist's death, his widow, Galina Vishnevskaya, still calls it home when she visits the city, and it continues to house their collections of art and furniture, as well as their archive of manuscript scores, newspaper cuttings, correspondence, photographs, medals and theatrical costumes. The only absentees are the cellos themselves, among them his "Duport" Stradivarius (reputedly once played by Napoleon) and his beloved Storioni, both safely stored in a vault.
On the top floor of the mansion, a curator has been painstakingly cataloguing a collection of video and audio tapes and discs, among them bootleg recordings of events that are sometimes hard to identify. When researching my new film Rostropovich: The Genius of the Cello, I was intrigued to find an almost silent VHS tape of him playing a concert, withBenjamin Britten conducting, shot from four different camera angles. The pictures also showed Shostakovich applauding effusively as both performers were wreathed in flowers. Frustratingly, the only sound on the tape was an electronic buzz.
The garlanded images of Britten and Rostropovich reminded me instantly of the photographs published after the premiere of Britten's Cello Symphony in Moscow. The Russian radio broadcast of that concert was issued some years ago on CD, but I didn't realise it might have been filmed until I saw that silent tape. So it was with a growing sense of excitement that I visited the Russian state film archives at Krasnogorsk, outside Moscow, to see what I could find. In Soviet days, the very existence of this archive was a state secret, but today the archivists are more accommodating. They dug out 11 minutes of footage from a Rostropovich-Britten concert, but without sound. Sure enough, it was the same footage as I had seen, but this time dated 12 March 1964, the day of the Cello Symphony's premiere. Four cameras had filmed the final three or four minutes of the work, but the rushes had never been edited together. Perhaps the sound fault had been too troublesome, the moment had passed, and the rolls of film put aside and forgotten.
Back in London, we put these images together, so we could watch all four cameras at once, and reunited them with the original radio sound. Even though the camera speeds were not uniform, it was as if Athena had sprung fully armed from the head of Zeus. We realised with a flood of emotion that we had recaptured a significant fragment of musical history, almost 50 years on. Here before our eyes we could witness, in Britten's own music, the extraordinary musical synergy between these two men, and the intensity of the occasion for both of them.
The Cello Symphony is not a work that is quick to dispense its favours, but the patient listener may well conclude that it is Britten's greatest orchestral work. As always with Britten, it took a particular performer to unlock his interest in the instrument. As a young man, and a viola player himself, Britten had never singled out the cello for special treatment, as he had Antonio Brosa's violin, Sylvia Spencer's oboe or Dennis Brain's horn. In America in 1941 he had contemplated writing a concerto for the great Austrian cellist Emanuel Feuermann, but nothing came of it, and it was not until he encountered the young Rostropovich at a 1960 concert in London that he fully grasped the cello's potential. It was effectively love at first sight.
Britten was already in the mood for love, primed by a radio broadcast he had listened to a few days beforehand. "This was a new way of playing the cello", he said, "almost a new, vital way of playing music." The concert itself featured the London premiere of Shostakovich's first cello concerto. From a fragment of news film shot by the BBC at the morning rehearsal, the sheer animal energy and abandon of Rostropovich at the age of 33 is fully evident. At the performance, Britten sat beside Shostakovich, who complained afterwards of bruised ribs, thanks to Britten repeatedly poking him with his elbow in delight at Rostropovich's playing.
How nearly it all went wrong. Rostropovich later confessed he had been barely aware of Britten, even by name. He had heard of his Purcell Variations, The Young Person's Guide to the Orchestra, but had clearly not actually heard the piece, since he thought Britten belonged to Purcell's era. So when Shostakovich offered to introduce him to Britten after the concert, Rostropovich thought it was a joke. He just managed to stop himself laughing as he turned round to face the notoriously sensitive British composer, and insisted (as was his wont with every composer he met) that Britten write him a cello work. Inspired by this "gloriously uninhibited musician", Britten agreed. The result was the Sonata for Cello and Piano, of which they gave the first performance 50 years ago – a new departure in Britten's music.
Although he self-deprecatingly warned Rostropovich of his lack of firsthand experience of the cello, Britten tests its technical boundaries in the Sonata with his use of harmonics, pizzicato and quadruple-stopping. He said Rostropovich freed him of his inhibitions, and certainly, after years of focus on the voice, there is an unbuttoned playfulness in his musical ideas. Yet at their first run-through in London, both musicians were nervous, and, according to Rostropovich, required "four or five very large whiskies" before they could begin. "We played like pigs," he said, "but we were so happy."
Britten went on to write three Suites for solo cello, in direct line of succession from the six of Bach: they are cornerstones of any cellist's repertoire. By now Rostropovich thought of Britten as a younger brother, even though Britten was 14 years his senior. Their shared love of music, cars, food and drink, let alone an almost puerile sense of the absurd, bound them together. Their friendship darkened and deepened with, first, Rostropovich's period of disgrace inside the Soviet Union and subsequent exile, and second, with Britten's heart operation and physical decline.
When Rostropovich himself was dying four years ago, his family played him some of his recordings, for stimulus and consolation. One was his performance with Britten of Schubert's Arpeggione Sonata, which had featured at their first recital together in July 1961. Ever since, any mention of Britten's name had brought a smile to his face, with the words: "Ah, Benjik!" Although Rostropovich was by now unconscious, his daughter Olga says that, as the music played, a tear slid down his cheek. More than the many other works they performed together, it was the Arpeggione Sonata that captured the incredible fusion of their musical sensibilities. For Olga, it says that life is beautiful, eternal and without boundaries. "You have two people, two instruments, but when you listen to it, it sounds just like one." I asked her if he had played it often. "No," she replied. "Once he had played it with Britten, he didn't want to play it with anyone else."
http://www.theguardian.com/music/2011/jun/16/benjamin-britten-mstislav-rostropovich